Seguramente cuando uno piensa en Natal, además de las playas de Ponta Negra, inmediatamente asocia al sur Tibao do Sul y Pipa. Quienes además efectúan excursiones probablemente conozcan hacia el norte Genipabú por los paseos en Buggy por las dunas o Maracajaú por sus arrecifes de corales.
Lo que muchos no conocen y realmente es un paraíso por descubrir, es un poco más al norte playas extensas, maravillosas que ofrecen inumerables posibilidades para quienes quieren relajarse, practicar deportes de vela o conocer una zona que prácticamente es poco promocionada -quizás- porque su infraestructura no está a la altura de las playas a las cuales concurre la mayoría de la gente.
VER RECORRIDO DE PUEBLOS Y PLAYAS
Por ese motivo nosotros elegimos por Airbnb alojarnos en un condominio en la playa de Zumbi, que es una pequeña villa de pescadores, porque nos ofrecía estar a pocos kilómetros de varias playas y a su vez gozar de la infraestructura: piscina, salón de juegos, parrilla y hasta un restaurante, además de seguridad.
MARACAJAÚ
Pueblo de pescadores. Muy básico pero un poco mejor estructurado. Disposición extraña porque no hay una calle que bordea la costa, sino que las casas están directo sobre la costa y hacia el final de la calle principal se abre a una playa urbana donde hacia lo lejos se divisan barracas con todos los servicios. Su mayor atractivo es que es punto de salida para hacer buceo y snorkel en los parrachos (arrecifes) que están a unos 7 km de la costa a los cuales se llegan con excursiones en catamarán. Ya a la entrada al pueblo los van a interceptar de empresas para que contraten los servicios y los siguen en bicicleta, moto o hasta a caballo para «acompañarlos» y que concreten la excursión. Poca infrasetructura de alojamiento, casas -chalés- (algunos muy buenos), posadas. Se pueden hacer paseos en buggy con o sin chofer por las playas y lagunas además de alquiler de cuatriciclos.
En estos parrachos hay que tener cuidado porque hacen las excursiones incluso con marea alta y no logran apreciar la fauna marina, ni aprovecharlas al 100%.
PRAIA DE PITITINGA
Es una bonita playa ecológica más pensada para poder pasar el día o fin de semana en posadas de variada categoría aunque no de lujo, pero aceptables. Tiene un çountry Club con todos los servicios, pero para quienes se hopeden tienen que tener resuelto el tema de abastecimiento ya que los mercados son muy básicos y para cenar se torna un poco problemático. Posee una pousada y restaurante de playa llamado Vapor Velho que se come muy bien y el plato son las «pititingas» o cornalitos. Posee casas de fin de semana y se nota mejor edificación y cuidado que en pueblos cercanos.
ZUMBI:
Pueblo de pescadores. Posee un par de barracas con estacionamiento y servicios (baño/ducha) donde se puede almorzar y luego ir a la playa delante. Están en el «paseo costero» que serán unos 700 mts. Los precios son buenos y recomiendo la Barraca dois Irmãos excelente atención, muy buena comida y Carlos, una persona que puede recomendarle sitios, habla español y trabaja con toda su familia. Un supermercado grande, varios mercados pequeños con horarios extraños. Un par de restaurantes de pueblo de comida casera, puestos de venta de frango asado (pollo al spiedo) pero más en fin de semana. Alojamiento muy básico en el pueblo: cuartos, casas, alguna casa de playa y condominios. Playa de aguas cálidas, arena firme y oleaje tranquilo.
RIO DO FOGO – PERÓBAS
Rio do Fogo es cabeza de Municipio, el pueblo es pequeño y de pescadores aunque se nota más animado que el resto, sus playas urbanas son básicas pero su mayor destaque son las playas y arrecifes de Peróbas que están entre ella y Touros. Estos arrecifes o parrachos están a unos 6 km de la costa
y son área protegida, las excursiones se hacen en lancha, con medidas de seguridad, control de pasajeros y en los horarios de marea baja. Esta es la gran diferencia con Maracajaú que los hacen en catamarán y los ofrecen a toda hora. En esta zona siempre es recomendable consultar la tabla de mareas.
El agua es cálida, la arena firma y el paseo es extraordinario. Se puede hacer playa, hay un par de restaurantes de playa en el que destaco el Bar/Restaurante Camarão do Pãozinho por la excelente atención y la frescura de sus camarones, el Restaurante do Vozinho que tiene mejor infrasetructura y servicio en la playa para poder ir al mar, pero como se llena su atención no es muy buena y la comida si bien es buena, no destaca.
Hay heladería y vendedores ambulantes también.
TOUROS
Es el centro comercial por excelencia, es una ciudad con todo lo necesario, pero poco atractiva para alojarse. Hay bancos y cajeros automáticos* (do Brasil y Caixa) restaurantes, bares, lanchonettes, pero nada demasiado pretencioso. Para playa no lo recomendaría. Para supermercados, hacer un paseo o compras básicas está muy bien.
FAROL DE CALCANHAR
El paseo es ir a conocer el farol más alto de Brasil y uno de los más grandes de Latinoamérica, pero cuando fuimos estaba cerrado por reformas. Las visitas son en fin de semana.
Hay un Day Use de playa con piscina, restaurante que parece interesante y caro y juegos de agua.
En este punto nos llevamos la sorpresa que es el kilómetro cero de la famosa ruta BR – 101 que une el litoral costero desde Río Grande do Norte hasta Río Grande do Sul en sus 4.765 km de extensión.



SÃO MIGUEL DO GOSTOSO – TOURINHOS
Es la frutilla del postre en cuanto a infraestructura. Esta Villa que es muy visitada por los que practican Windsurf y Kite surf ha venido creciendo y poblándose de la mano de sus innumerables atracciones, desde paseos en buggy, cuatriciclos, motos o bicicleta por las playas, por su oferta gastronómica y por su infraestructura de alojamiento que va en continuo crecimiento.
La mejor playa sin lugar a dudas es Tourinhos, en una bahía casi desolada, con infrasetructura básica de barracas de un lado y del otro una pousada y restaurante. Pero sus paisajes enamoran.
Para finalizar, mencionar que además de esta variedad de playas en 107 km también hay lagunas, ríos como la Barra do Punaú en la que fuimos a pasar un día pero nos fuimos antes dado que estaba bajo y otros que pueden encontrar para pasar el día y hacer experiencias gastronómicas de alto nivel.
Barra do Punaú (complejo con entrada R$ 10) para pasar el día, restaurante, atracciones como tirolesa, paseo en cuatriciclo, buggy, helicóptero, kayak, etc. pero este depende de la altura del río. Posee un hotel ecológico y recibe de Natal excursión de día entero, siempre está lleno de gente.
TIPS:
- Alquilar un auto para hacer el recorrido permite entrar en diversos pueblos y playas que yendo en ómnibus no se alcanzarían a hacer en un día.
- También se puede hacer en buggy por la playa el recorrido de esos 100 km hasta São Miguel do Gostoso. El único punto en contra es el sol y el calor. Valor de la hora para 4 personas de R$120 a R$170 sin conductor y con conductor de R$200 en adelante
- En toda la zona solo hay bancos en Natal y Touros (Do Brasil y Caixa con cajeros automáticos)
- El estado de la BR-101 es óptimo de día y excelentemente señalizado de noche.
- Anochece a las 17,45 hs. Hay que salir temprano si se quiere recorrer a las 18 hs es noche cerrada.
- Hay numerosos parque eólicos en el camino ya que como es una zona ventosa propicia para deportes de vela, también hay muchísimos molinos que se ven desde la ruta.
- Comer mucho pescado
- Llevar alta protección solar.
- Llevar algo de dinero en efectivo. Hasta en el pueblo más pequeño aceptan tarjeta, pero los posnet a veces no logran comunicarse porque la conexión puede no ser buena y es solo para no pasar un mal momento.
- Aprovechar a pasar un fin de semana en alguna de estas playas si nuestro destino es Natal.
- Degustar la culinaria potiguar basada en pescados y mariscos, carne de sol, y macaxeira (mandioca) en diversas formas. (Platos para 2 personas en las playas desde R$ 65 y restaurantes de precio variado pero comparativamente con otras zonas baratos)
- Hacer un paseo de cuatriciclo por las playas. Hay numerosas playas desiertas que de otra forma uno no conocería. (de R$50 en adelante la hora)
- Hacer paseos de snorkeling de R$ 150 en adelante según la zona y la negociación
- Visitar el parque acuático Manoa Park (de 10 a 16 hs) R$ 65 adulto y menos los niños.
- Disfrutar de la naturaleza y del paisaje.
*Valores en R$ enero 2018
Excelente Informe DinhaViajera! Super Completo y buenisimas las fotos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Excelente! Dan ganas de salir ya con lo puesto…y protector solar! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Me gustaMe gusta
Muchas😍
Me gustaMe gusta
Totalmente. Y muy poca gente… el paraíso!
Me gustaMe gusta