Otra mirada al GOL Premium Lounge de GRU- Terminal 2

Si venís de un viaje largo y no tenés la suerte de viajar en business olvidate que en este «lounge» vas a subir las piernas a algo tan simple como un apoya piernas y estirarse que es lo que uno busca cuando viaja.

Obviamente el comentario es para aquellos que no viajando en una clase que habilite un salón Vip, puedan hacer su ingreso mediante las alternativas que ofrecen un Priority Pass o una tarjeta de crédito y estirarse.

Desde un punto de vista de diseño podemos decir que hay una variedad interesante de asientos que parecen muy cómodos pero en la realidad, si vas a pasar más de 4 horas en el salón (que en teoría no se debe) pueden llegar a eyectarte e ir probando otros para terminar dándote cuenta que ninguno en definitiva lo es.

Ya se, ya se… me van a decir que quiero un hotel, pero no.  No he pisado muchas salas vip pero he visto mejores y lo que deberían ofrecer es justamente la posibilidad de que uno se sienta cómodo, pero bueno, es Gol una compañía que nació para ofrecer una alternativa económica, pero aparentemente también se usa con las compañías asociadas al grupo.

Si vamos a poner un ejemplo es como esas cenas o fiestas que se empecinan en poner «livings» porque quedan cool, pero los pufs o los sillones te terminan haciendo doler el coxis, cuando lográs salir desde ahí abajo es como una tortura (pregúntele a alguien que tenga piernas largas) se sienten como padres en reunión de Jardín de infantes sentados en las sillitas de los chicos y de comer… olvidate.  El lugar para apoyar por ejemplo un plato, es casi inexistente en el sector sillones.

img_2794

 

Buenas y Malas

Visualmente el salón es agradable y relajante.  Ofrece una correcta síntesis comunicacional entre los colores corporativos, pero no chocantes (piensen que es Gol y su color es el naranja).  En este vip está muy bien combinado y no resulta impactante, por así decirlo.  La paleta se completa con beiges, marrones, el dorado de las mesas, negro en el sector de las sillas y mesas para comer (como la gente) o en la utilización de maderas claras y más ocuras para marcar espacios determinados.

Los baños son cómodos, minimalistas, de líneas rectas que cumplen el objetivo de que no te quedes a vivir.  Tienen un sector para cambiar pañales y los compartimientos son espaciosos para entrar con un carry on y bien aislados como para no andar mirándole los pies al compañero y tener real intimidad.

Las duchas están cerradas y descuento que deben tener que pedir a alguien llave y amenities pero no existe cartel indicativo.

img_2769

 

En las dos veces que vine la oferta de comida fue diferente.  Creo que no hay suficientes opciones vegetarianas que aunque no lo soy, me fijo en esas cosas.  La fruta está puesta como a desgano: banana, uvas, manzana… pero no una pelada, parecía como decorativa.  Nadie la tocaba.  La primera vez había opciones de comida para celíacos, la segunda vez que estuve no.

Enchufes: Solo hay USV en las zonas de asientos isla, el «americano» (que luego detallaremos) y en los sofás o sillas altas contra la pared.  En las zonas donde hay sillones solo hay enchufes por lo tanto si te lo olvidaste y dependés de un USV vas a tener que estar sentado «derechito» o tirado en alguno de los sofás con bases de madera.  La gente los deja enchufados y se va otra parte.

La isla y el sector de mesas es pequeño en comparación con lo grande del salón.

Las sillas de la zona de comida son raras, modelo «skeletor»,  tal vez el que las diseñó pensó que iba a lograr hacer esos asientos que usaban colectiveros y taxistas con las bolitas relajantes, pero no.  Son eyectoras también.  Así no te quedás tanto tiempo comiendo.

img_2796

 

La zona de la barra tiene unas bonitas sillas altas pero las hubieran hecho sin respaldo.  Si querés apoyarte olvidate y lo mismo pasa en casi todo el resto de las sillas: Si tenés «tiro alto», te queda toda la espalda sin apoyar… Preciosas!

img_2767

También tenemos el modelo «cucha» o «confesionario»

 

img_2772

El modelo «fast food»

El sector Isla de la Fantasía, también devenido en dormitorio, porque es lo único para estar horizontal, que se repite contra el ventanal en modelo recto.

Y el sector sillones, el placer de los altos.

Obvio que no es para quedarse a vivir y los que viajan en Business van horizontales, pero modernidad mata comodidad.  Solo se necesita ser funcional.  Lo entenderán los diseñadores?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s