DE PICNIC

IMG_4955

Evidentemente debo tener una fijación: a mi me gustan los picnics.  Esa situación de tirar el mantel en el piso y acomodarle cosas arriba siempre fue de mi agrado.

Ya le ponía esmero a los picnics cuando iba al colegio y el día antes preparaba sandwiches variados, tarta, budín, algo que para mi era una fiesta.  Pero lo que realmente me venía a la memoria era una cesta que tenía mi mamá cuando éramos chicos y ahí llevaba todo lo necesario para salir a comer al aire libre y armar un picnic.  Esas dos tapas que se levantaban junto la manija de la cesta abría un universo donde había tabla, platos, vasos, cubiertos, comida, pan, servilletas, mantel, sal, pimienta, paté, galletitas… todas cosas que me encantaban de niña.

Hoy, que viajamos con un niño, es un recurso al cual echamos mano en todos los viajes, nos predispone bien, elegimos un lindo lugar, parque, playa, muelle, lo que encontremos y armamos nuestro propio picnic.

IMG_4752

Este fue un picnic en 2014 en Greenwich, UK.  Hacía muchísimo calor y fuimos al mercado de Grenwich a conocer y almorzar, pero terminamos comprando comida, la bebida y nos fuimos a tirar, literalmente hablando, a comer en el parque a la sombra.  Fue majestuoso!.  El tema fue que comimos tanto que subimos al observatorio por la que después nos enteramos que era la ruta de acceso para discapacitados en una suave pendiente y nos pareció igual que escalar el Everest, pero con dolor de panza!

Otra de las cosas con las que fantaseo cuando pienso en un picnic es en comprarme TODAS las cestas.  Me pueden esas cestas llenas de cosas hermosas, armadas armoniosamente en lindos colores y con todo enrollado y perfectamente atado. Estas que que les muestro las dos primeras las vi en Londres y la otra en París en un lugar que vendía artículos de diseño para el camping y la vida al aire libre.  Me en-can-ta-ron.  En Londres hasta las venden con una manta para taparse las piernas, cuyo color combina con el mantel y con la vajilla.  Parece que el mal tiempo no los detiene a la hora de hacer un picnic.

IMG_8874 IMG_2172IMG_8875

En Fortnum & Mason una tienda de departamentos que existe en Londres desde 1707 y que originalmente se dedicaba a la venta de alimentos, tienen un sector donde venden los famosos hampers o cestas de picnic con personal encargado de ayudarlo a elegir la vajilla y demás accesorios «beautifully» (tal cual ellos decían) o hermosamente.

Estas son algunas cestas maravillosas para todos los gustos y ocasiones.

IMG_2183                 IMG_2184

Los restaurantes en Londres también preparan versiones de picnic que no es un mero take away, porque viene con cesta conservante incluida como el de Carluccio’s o la propuesta que comenta Jamie Oliver con recetas incluidas para que cada uno se arme el propio.

Como sea, siempre que estamos de viaje encontramos qué comprar y un lugarcito donde hacer el nuestro.  Lo que todavía no logré fue comprame un hamper o cesta porque cuando pienso en todo lo que tengo que acarrearla hasta llegar a destino, se me va el espíritu al piso.

 IMG_4882IMG_5076

Y ustedes cuando viajan, ¿hacen picnic?

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Esther Plaza Roda dice:

    Tengo debilidad por esas cestitas que te llevan al placer de los picnics mega pensados de los 50…. Igual tienen que salir del coche directos al suelo así que nos hemos hecho también de mochilota térmica para las ocasiones especiales post caminata….. abrir cualquiera de los dos formatos para darle esplendor a la hierba con una suculenta tortilla de patatas con pan de pagés con tomate y buen tragito de gazpacho fresco!!!! Y lo mejor?? compartir esos bienes que bien podrían ser divinos con los nuestros!!!! horintalizar la espalda minutos después y mirar al cielo es otro gran placer que ofrecen esos picnics….. se me está ocurriendo que iremos a despedir el veranillo con uno de estos este mismísimo fin de semana!!!! porque la pereza no es buena amiga del placer…….

    Le gusta a 1 persona

    1. dinhaviajera dice:

      El que el picnic es picnic con cesta! o bolso térmico también. Gracias Esther por tu aporte gastronómico también. La abuela de mi marido cuando salíamos de viaje, con su impronta japonesa, nos envolvía una vianda en un pañuelo llamado Furoshiki y dentro un menú internacional de niguiris de arroz con sésamo, tortilla y milanesas! Beso grande.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s